COVID-19

La COVID 19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran totalmente desconocidos antes de que iniciaran los primeros contagios en Wuhan (China) en el mes de diciembre de 2019. En La actualidad la COVID 19 es una pandemia que afecta a nivel mundial y ha complicado la situación económica de los países con mayor número de contagios, convirtiéndose en una pandemia destructiva económica y social.

Los síntomas más habituales de la COVID-19 son la fiebre, la tos seca y el cansancio, en la actualidad se han descubierto nuevos síntomas asociados con esta enfermedad, hay algunos pacientes que presentan dolores musculares y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente.

1. Lavado de manos constantemente
2. Uso de mascarilla obligatorio si se encuentra fuera del hogar
3. Uso de mascarilla Obligatorio si se encuentra al cuidado de una persona contagiada
4. Uso de gel anti-bacterial o alcohol para desinfectar superficies
5. Buena alimentación
6. Hidratación constante

MANEJO DE PACIENTES covid 19 CLÍNICA LA MERCED

La Unidad de Cuidados Intensivos de Clínica La Merced cuenta con tecnología de punta y su personal está altamente capacitado para cubrir los eventos que se presenten ante una situación crítica en pacientes con COVID -19

1

Diagnóstico, pruebas PCR, pruebas rápidas

  • Diagnóstico de la patología en base a las guías más actualizadas y las referentes del Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
  • Uso de imágenes radiológicas o tomográficas para la detección de daño pulmonar.
  • Pruebas de PCR por hisopado nasofaringeo, así como prueba en sangre para detección del virus.
2
Unidad de cuidados intensivos Covid 19
  • Manejo integral de pacientes con Covid -19, que requieren servicios de Cuidados Intensivos.
  • Empleo de medicación y procedimientos para el tratamiento de la patología.
3
Tratamiento Covid 19
  • Elaboración de historia clínica acorde a la patología.
  • Monitorización.
  • Medidas Generales.
  • Visitas médicas constantes.
  • Medidas invasivas, control y mantenimiento.
  • Medicación e infusiones.
  • Cuidados de enfermería.
  • Exámenes de laboratorio e imagenología.
  • Seguimiento de especialidades.
  • Manejo por terapia física y terapia respiratoria.

La mayoría de las personas (alrededor del 70%) se recuperan de la enfermedad sin necesidad de tratamiento hospitalario, se ha confirmado que algunas de las personas infectadas no presentan síntomas, pero son foco de contagio.

Sin embargo, se ha comprobado que 2 de cada 10 personas terminan en un cuadro crítico y necesitan de hospitalización en Unidad de Cuidados Intensivos ya que presenta dificultad total al respirar.

Las personas de la tercera edad que padecen afecciones médicas previas como hipertensión arterial, problemas cardiacos o pulmonares, diabetes o cáncer son extremadamente vulnerables al contagio. Sin embargo, no podemos descartar que cualquier persona puede contraer la COVID‑19 y caer gravemente enferma.